La navidad en Suecia es la Navidad de tus sueños. Así como en las novelas (o en Finlandia), Suecia recibe la fiesta navideña con su país cubierto de nieve y mucha alegría. Como otros países escandinavos, los preparativos navideños para los suecos comienzan el 1 de diciembre.
El calendario de adviento es una costumbre junto al famoso adventskalender. Esto marcarà el comienzo de un ritual que consiste en que cada día que pase es obligación abrir las ventanas del calendario para contar los días que quedan para la navidad.Lo genial de esta costumbre es que detrás de cada ventanilla del calendario suele haber un dulce para el niño que se disponga a descubrir la ventana.
No olvidemos que la mayoría de los suecos son luteranos; pues bien, siguiendo esta religión, su Santa Claus tomará el nombre de “Jultomte“, el cual dará los regalos a los niños el día 24 de diciembre por la tarde.Losa días 25 de diciembre por el mediodía, la familia entera se reúne para compartir un almuerzo y pasar esta día tan especial junto a sus seres queridos. Estados Unidos: En Estados Unidos es una fecha muy especial, ya que cenar en familia y con los amigos es toda una tradición, muy importante para sentir nuevamente a la familia unida. Buena parte de lo que vemos en las películas nos hace tener una idea de lo que pasa en una navidad en los Estados Unidos, con comida variada, buen ambiente y sobretodo la familia unida. Muy importante es también los regalos del día de Navidad gracias a Santa Claus.
Por otro lado el ambiente navideño suele gustar mucho a los turistas, ya que es una sensación diferente a la que se vive en otros lugares y a pesar del frío que pueda hacer, es un buen momento para disfrutar de Estados Unidos. Tanto en Nueva York, Los Ángeles, Miami y demás, son lugares que en navidad se vuelven destinos muy visitados por los turistas, para descubrir la navidad en este país.
Argentina:
Las imágenes que nos muestra la televisión durante el mes de diciembre son las postales de cada año, como dónde celebrar Nochebuena, qué destino visitar o qué lugar histórico realizar un recorrido.
Pues bien, en este caso la ciudad de Buenos Aires, en la República Argentina, programar un viaje en tiempos de celebraciones como la Nochebueba y el Año Nuevo es un rito que cada año se supera y emociona a quien logre presenciarla.
La cultura de los porteños es tradicionalista, y para las fiestas de Navidad podremos ver cada calle, cada rincón y cada detalle relacionado con las fiestas. Vale aclarar que desde mediados del mes de diciembre los hoteles comienzan a ocupar sus plazas por ello es preciso realizar reservas.
Lo mismo ocurre con los restaurantes, que ofrecen menús y promociones especiales para Navidad y Año Nuevo con lo cual habréis de reservar con anticipación. Concurrir en el momento puede ocasionar más de una hora de demora para obtener una mesa.
Las calles, las avenidas 9 de Julio, Avenida de Mayo, Corrientes, Santa Fe, Córdoba y Rivadavia, entre otras, se disfrazan de motivos navideños.
En la Argentina, en la ciudad de Buenos Aires, desde hace un tiempo ha cambiado el partido político de quien gobierna el distrito porteño, en estas fiestas que se aproximan para Navidad y Año Nuevo, las autoridades han programado un trabajo de decoración sobre los principales puntos de la ciudad.
Como primera medida, se decidió decorar con luces y árboles de Navidad varias de las grandesplazas y parques que componen la urbe. Por ejemplo, en los espacios verdes han dispuesto grandes árboles iluminados con estrellas visibles desde larga distancia. Luego, en las principales calles y avenidas, se ha hecho lo mismo con árboles y pesebres.
Rusia:
Si bien celebrar en Rusia las fiestas es algo inolvidable, por los colores que toman las principales ciudades, los desfiles y lugares para visitar, también es necesario hacer una diferencia entre qué se celebra y las razones.
Rusia en su mayoría es un país laico. La fiesta principal de la nación es el Año Nuevo y se celebra el 31 de diciembre por la noche, como en el resto del mundo.
Entre el 24 y el 25 de diciembre se celebra entonces la ‘Navidad Católica’ que en los últimos años ha ganado influencia en la ciudad de Moscú y principales centros urbanos. Pero la Navidad Ortodoxa se celebra 13 días después de la católica, entre el 6 y el 7 de enero. Después viene el ‘Viejo Año Nuevo’ que es el Año Nuevo para los ortodoxos que todavía utilizan el calendario Juliano, motivo por el cuál hay diferentes celebraciones.
En total, y para aprovechar al máximo esta época de fiestas, los rusos suelen hacer puente y celebrar de corrido entre el 24 de diciembre y el 13 de enero.
Fecha ideal para unas vacaciones en Rusia, la alegría y los festejos están a la orden del día por más de 20 días en Rusia.
Es el dia de la Navidad y Rusia no es ajena a esta festividad que, si bien es cierto, la Iglesia Ortodoxa es la más numerosa, se puede vivir el ambiente festivo de la festividad católica. Aqui les presentamos un villancico ruso mostrándonos las imagenes de sus ciudades.
Por Ultimo México...
La navidad en México es una tradición de origen prehispánico, fusión entre la cultura indígena y la española; la cual se manifiesta a través de las piñatas, posadas y pastorelas (pertenecen a la tradición cristiana, pero adoptaron rasgos indígenas).
Durante las posadas -representación de lo que tuvieron que pasar la Virgen y José para conseguir posada y dar luz al niño Jesús-, la gente va caminando, de casa en casa, y cantando; cuando llegan a sus hogares, comienza la fiesta, la comida, la música, y luego se pasa al patio para romper la piñata (otro elemento de gran importancia en el festejo navideño).
Las pastorelas -derivan del teatro europeo medieval- son una representación teatral para, de forma didáctica, propagar la religión cristiana. Hoy, se convirtió en una costumbre que va más allá de su sentido evangelizador.
Para saber un poco más sobre este festejo en este país americano, vale recorrer la exposición La navidad en México, de Miguel Tamayo Espinosa de los Monteros (de más de dos décadas), que se muestra en la Galería de Arte Joven del Instituto Sinaloense de Cultura.
Se trata de una exposición documental y plástica, que cuenta cómo se celebra esta festividad en México. En ella, se pueden ver los elementos tradicionales que la integran y las aportaciones que hizo esta nación a este festejo mundial, como la flor de nochebuena y el guajolote.
*¿Como se festeja en tu País?
*¿Que es lo que mas te gusta de la navidad?
Esta soy yo!
LOVE♥ :)
Autobiografía
Nombre : Mara Jose Robertiello Edad : 12 años Vivo en : Argentina Apodo : ,Marie,Majo,Mari Jó,Mary
Lo que amo:
La música Cantar Mi familia Mi mejores amigas Chris Brown Justin Bieber Ross Lynch Redes Sociales El chico de mis sueños R.G
Lo que no me gusta:
Personas mentirosas
Personas envidiosas
Personas Arrogantes
Personas Falsas
La Navidad en otros Países!
Suecia:
La navidad en Suecia es la Navidad de tus sueños. Así como en las novelas (o en Finlandia), Suecia recibe la fiesta navideña con su país cubierto de nieve y mucha alegría. Como otros países escandinavos, los preparativos navideños para los suecos comienzan el 1 de diciembre.
El calendario de adviento es una costumbre junto al famoso adventskalender. Esto marcarà el comienzo de un ritual que consiste en que cada día que pase es obligación abrir las ventanas del calendario para contar los días que quedan para la navidad.Lo genial de esta costumbre es que detrás de cada ventanilla del calendario suele haber un dulce para el niño que se disponga a descubrir la ventana.
No olvidemos que la mayoría de los suecos son luteranos; pues bien, siguiendo esta religión, su Santa Claus tomará el nombre de “Jultomte“, el cual dará los regalos a los niños el día 24 de diciembre por la tarde.Losa días 25 de diciembre por el mediodía, la familia entera se reúne para compartir un almuerzo y pasar esta día tan especial junto a sus seres queridos. Estados Unidos: En Estados Unidos es una fecha muy especial, ya que cenar en familia y con los amigos es toda una tradición, muy importante para sentir nuevamente a la familia unida. Buena parte de lo que vemos en las películas nos hace tener una idea de lo que pasa en una navidad en los Estados Unidos, con comida variada, buen ambiente y sobretodo la familia unida. Muy importante es también los regalos del día de Navidad gracias a Santa Claus.
Por otro lado el ambiente navideño suele gustar mucho a los turistas, ya que es una sensación diferente a la que se vive en otros lugares y a pesar del frío que pueda hacer, es un buen momento para disfrutar de Estados Unidos. Tanto en Nueva York, Los Ángeles, Miami y demás, son lugares que en navidad se vuelven destinos muy visitados por los turistas, para descubrir la navidad en este país.
Argentina:
Las imágenes que nos muestra la televisión durante el mes de diciembre son las postales de cada año, como dónde celebrar Nochebuena, qué destino visitar o qué lugar histórico realizar un recorrido.
Pues bien, en este caso la ciudad de Buenos Aires, en la República Argentina, programar un viaje en tiempos de celebraciones como la Nochebueba y el Año Nuevo es un rito que cada año se supera y emociona a quien logre presenciarla.
La cultura de los porteños es tradicionalista, y para las fiestas de Navidad podremos ver cada calle, cada rincón y cada detalle relacionado con las fiestas. Vale aclarar que desde mediados del mes de diciembre los hoteles comienzan a ocupar sus plazas por ello es preciso realizar reservas.
Lo mismo ocurre con los restaurantes, que ofrecen menús y promociones especiales para Navidad y Año Nuevo con lo cual habréis de reservar con anticipación. Concurrir en el momento puede ocasionar más de una hora de demora para obtener una mesa.
Las calles, las avenidas 9 de Julio, Avenida de Mayo, Corrientes, Santa Fe, Córdoba y Rivadavia, entre otras, se disfrazan de motivos navideños.
En la Argentina, en la ciudad de Buenos Aires, desde hace un tiempo ha cambiado el partido político de quien gobierna el distrito porteño, en estas fiestas que se aproximan para Navidad y Año Nuevo, las autoridades han programado un trabajo de decoración sobre los principales puntos de la ciudad.
Como primera medida, se decidió decorar con luces y árboles de Navidad varias de las grandesplazas y parques que componen la urbe. Por ejemplo, en los espacios verdes han dispuesto grandes árboles iluminados con estrellas visibles desde larga distancia. Luego, en las principales calles y avenidas, se ha hecho lo mismo con árboles y pesebres.
Rusia:
Si bien celebrar en Rusia las fiestas es algo inolvidable, por los colores que toman las principales ciudades, los desfiles y lugares para visitar, también es necesario hacer una diferencia entre qué se celebra y las razones.
Rusia en su mayoría es un país laico. La fiesta principal de la nación es el Año Nuevo y se celebra el 31 de diciembre por la noche, como en el resto del mundo.
Entre el 24 y el 25 de diciembre se celebra entonces la ‘Navidad Católica’ que en los últimos años ha ganado influencia en la ciudad de Moscú y principales centros urbanos. Pero la Navidad Ortodoxa se celebra 13 días después de la católica, entre el 6 y el 7 de enero. Después viene el ‘Viejo Año Nuevo’ que es el Año Nuevo para los ortodoxos que todavía utilizan el calendario Juliano, motivo por el cuál hay diferentes celebraciones.
En total, y para aprovechar al máximo esta época de fiestas, los rusos suelen hacer puente y celebrar de corrido entre el 24 de diciembre y el 13 de enero.
Fecha ideal para unas vacaciones en Rusia, la alegría y los festejos están a la orden del día por más de 20 días en Rusia.
Es el dia de la Navidad y Rusia no es ajena a esta festividad que, si bien es cierto, la Iglesia Ortodoxa es la más numerosa, se puede vivir el ambiente festivo de la festividad católica. Aqui les presentamos un villancico ruso mostrándonos las imagenes de sus ciudades.
Por Ultimo México...
La navidad en México es una tradición de origen prehispánico, fusión entre la cultura indígena y la española; la cual se manifiesta a través de las piñatas, posadas y pastorelas (pertenecen a la tradición cristiana, pero adoptaron rasgos indígenas).
Durante las posadas -representación de lo que tuvieron que pasar la Virgen y José para conseguir posada y dar luz al niño Jesús-, la gente va caminando, de casa en casa, y cantando; cuando llegan a sus hogares, comienza la fiesta, la comida, la música, y luego se pasa al patio para romper la piñata (otro elemento de gran importancia en el festejo navideño).
Las pastorelas -derivan del teatro europeo medieval- son una representación teatral para, de forma didáctica, propagar la religión cristiana. Hoy, se convirtió en una costumbre que va más allá de su sentido evangelizador.
Para saber un poco más sobre este festejo en este país americano, vale recorrer la exposición La navidad en México, de Miguel Tamayo Espinosa de los Monteros (de más de dos décadas), que se muestra en la Galería de Arte Joven del Instituto Sinaloense de Cultura.
Se trata de una exposición documental y plástica, que cuenta cómo se celebra esta festividad en México. En ella, se pueden ver los elementos tradicionales que la integran y las aportaciones que hizo esta nación a este festejo mundial, como la flor de nochebuena y el guajolote.
*¿Como se festeja en tu País?
*¿Que es lo que mas te gusta de la navidad?